Gracias por visitar mi blog sobre Ana Lydia Vega, escritora puertorriqueña.
Espero que haya sido de su agrado y le haya ayudado.
Soy Ester Mary Castro Santana, tengo 18 años y soy del pueblo de Guánica. Curso el duodécimo grado en la Escuela Superor del Siglo XXI Asunción Rodríguez de Sala en Guayanilla. Así me ayude Dios comenzaré mis estudios universitarios en la Universidad Interamericana de San Germán en el Bachillerato de Tecnología Médica.
Les agradezco nuevamente por su vista y espero que pasen más adelante.
Ana Lydia Vega
lunes, 4 de mayo de 2015
Homenaje a Ana Lydia Vega
CULTURA
Homenaje a Ana Lydia Vega
Se le dedica Congreso Internacional de Literatura en Arecibo
jueves, 20 de noviembre de 2014 - 8:43 AM
Por ELNUEVODIA.COM
La Universidad de Puerto Rico en Arecibo celebrará el V Congreso Escritura, Individuo y Sociedad en España, Las Américas y Puerto Rico en homenaje a Ana Lydia Vega los días 18, 19 y 20 de marzo de 2015. El tema general será Imagen y palabra. Este evento contará con ponencias y presentaciones magistrales, sesiones académicas sobre literatura, talleres para maestros y proyectos de vanguardia, así como encuentros artísticos tanto en la plástica como en la música y el cine. Además de hispanistas y escritores que ocuparán un espacio central en el evento, están invitados a presentar trabajos educadores, artistas, cineastas, humanistas, antropólogos, sociólogos, sicólogos, entre otros. La fecha límite para someter las propuestas (resumen con título) es el 30 de noviembre de 2014, Enviando éstas a congresointernacional.arecibo@upr.edu o emma.domenech@upr.edu.
Este Quinto Congreso constituye un acto académico de trascendencia tanto en Puerto Rico como en el ámbito internacional. Contará con la presencia de la distinguida escritora Ana Lydia Vega y con la de otros literatos de su calibre como Alejandro Zambra, Leopoldo Brizuela y Chus Gutiérrez.
http://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/nota/homenajeaanalydiavega-1895749/
Obras
Libros inéditos de relatos largos:
- Pasión de historias y otras historias de pasión y un cuaderno de divulgación popular (en torno a la historia de la esclavitud en Puerto Rico)
- El machete de Ogún (en colaboración con Lydia Milagros González y Guillermo Baralt)
- La gran fiesta (guión de cine de película histórica de los años 40 en colaboración con Marcos Zurinaga)
http://www.uprh.edu/~ivelez/analidiavega.html
Ana Lydia Vega
Nace en Santurce en 1946. Comienza a conocerse como escritora hacia la década del sesenta. Su producción literaria se caracteriza por un lenguaje agresivo e irreverente. Actualmente es profesora de francés y literatura caribeña en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Ha obtenido premios en certámenes auspiciados por el Ateneo, la Sin Nombre, el Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos y el periódico Claridad. En 1981 publica, en colaboración con Carmen Lugo Filippñi, el libro Vírgenes y mártires. En 1982 recibió el premio Casa de las Américas (La Habana, Cuba) por su libro Encancaranublado y otros cuentos de naufragio.
En sus libros se recogen las siguientes constantes temáticas y elementos técnicos: el empleo de "spanglish", del lenguaje del proletariado, la jerga del "lumpen", giros propios de la conversación, la perspectiva feminista, la búsqueda de una conciencia antillana, la sátira, el humor, la parodia soez. Todas estas características sitúan a esta escritora dentro de la popular y no sólo en los niveles cultos.

http://www.uprh.edu/~ivelez/analidiavega.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)